viernes, 15 de marzo de 2013


Una Didáctica eficiente a la Enseñanza y aprendizaje.

Para que se logre grandes cambios en una educación es necesario tener el conocimiento de los conceptos y la teoría de cada elemento que lo relaciona, por ende, en este blog se presentan algunos términos para que como educadores es necesario que conozcamos y así cooperar a los cambios que anhelamos para la educación en nuestro país y todo el continente.
 Educación:
La educación es un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin.



Aspectos Socio-Económicos que Contribuyen a la baja Asistencia Y Permanencia De Los Alumnos.

Ø  Pobreza 


      

                                                          Ø  Trabajo Infantil        

                                                   
Ø  Educación de las mujeres

Ø  Bajo presupuesto invertido en Educación.


Pedagogía

Es el estudio intencionado sistemático y científico de la educación, es una disciplina que tiene por objetivo el planteo, estudio y solución del problema educativo.



Diversos Enfoques de la Pedagogía

Como Ciencia:

                                    
Como Arte:


Como  técnica:



Como teoría:


Como Filosofía:


                  
 Relación con la Biología.

Relación con la Psicología.

Relación con la Sociología.


Didáctica.




v  Dolch (1952): "Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general
v  Fernández Huerta (1985, 27) apunta que la "Didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza".
v  Escudero (1980, 117) "Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral".


Clasificación de la Didáctica:

Didáctica General:

                                    
Didáctica Diferencial:



Didáctica Especial:



Finalidades de la Didáctica.

Finalidad Teórica:


   Finalidad Práctica.



Objeto De Estudio de la Didáctica.
Estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en un contexto educativo dado con la intención de mejorarlo y contribuir al desarrollo de aprendizajes efectivos y formación sólida en los alumnos.

Estrategias de la Didáctica:

v  Lectura dirigida
v  Discusión en Grupos
v  Trabajo en grupo


“ELEMENTOS DE LA DIDÁCTICA”
  
Los  elementos fundamentales que son con referencia a su campo de actividades:

   EL ALUMNO:





         





  EL PROFESOR,












  LA MATERIA.










  LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA











  Y EL MEDIO GEOGRÁFICO.











MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.

 Tanto los métodos como las técnicas son fundamental en la enseñanza y deben estar, lo más próximo que sea posible, la enseñanza de cada materia requiere. el profesor debe lograr que el educando viva lo que esta siendo objeto de enseñanza.

La Didáctica como disciplina pedagógica aplicada
La definición literal de Didáctica en su doble raíz descere  enseñar y descere  aprender, se corresponde con la evolución de dos vocablos esenciales, dado que a la vez las actividades de enseñar y aprender .

1. Didáctica como Tecnológica.
2. Didáctica como Artística.
3.  La Didáctica cultural-indagadora



LA DIDÁCTICA EN SU DIMENSIÓN GLOBAL Y LOCAL
¢  Lo global y local,  es lo que esta en un sistema ya determinado y local, es lo que se extrae de lo global, debe de existir uno para que se pueda dar el otro.

 
LA DIDÁCTICA EN EL ECOSISTEMA DE LA ESCUELA Y AULA
¢  Es un sistema compuesto de variedad de elementos en donde se involucran, muchos materiales que son apoyo para el desarrollo de los caracteres de cada alumno, donde el maestro juega un papel no muy importante pero esencial.

LA DIDÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
¢  Para la didáctica el proceso de enseñanza-aprendizaje, persigue dos objetos, uno es lo material y el otro formal, los métodos y la técnicas.

CONTEXTOS DE LA DIDÁCTICA

Geográfico, Económico, Social, Cultural  e Institucional.

* Contexto Geográfico:
¢  La Geografía en el contexto de enseñanza es un potencial formativo importante en la dimensión conceptual como en la instrumental, que estriba en la capacidad para leer y representar hechos a través del lenguaje cartográfico. 



La Geografía puede situarse en determinadas concepciones de la enseñanza, adquiriendo un perfil concreto dentro de los modelos didácticos


¢  1. Modelo técnico: Impone  estructura conceptual de la Geografía como saber que legitima el conocimiento escolar.

  2. Modelo práctico: Intenta un diseño que facilite la acomodación de la estructura conceptual de la Geografía en la estructura mental del alumno.


  3. Modelo didáctico crítico, la educación geográfica adquiere su perfil ideológico por excelencia. La Geografía es un saber estratégico y permite el análisis de la sociedad actual.


* Contexto Económico:
La idea central desarrolla el argumento del materialismo económico: el ser humano no es una esencia, un ser predeterminado y libre, sino que en cierta manera es construido por el lugar que ocupa dentro del sistema económico en relación directa con el contexto económico y social en el que vive. La desigualdad y la injusticia de la base económica son, a este respecto, los motores del cambio económico y social, responsables de los cambios que pueden ocurrir en el terreno cultural e ideológico.

* Contexto Social:
Toma en cuenta: Clase social, ambiente familiar, contexto escolar, contexto de aula:
La educación, ha sido un instrumento de control de la sociedad. En épocas pasadas la escolarización sólo era para los privilegiados. La educación no gratuita que se impartía, obligaba a mantener separadas y delineadas las clases sociales.


* Contexto Cultural:
Contexto cultural se define groseramente en el imaginario en el cual “cabe todo”, la línea invisible que encierra un conjunto de cosas, es el espacio cultural se asemeja a un disolvente universal, es un lugar de contacto en donde se comparte la cultura, allí entran en comunicación las mentes, a partir de símbolos, signos, etc. La cultura puede ser asumida como dos ideas básicas: una como realidad mental y la otra como contexto.

* Contexto Institucional:
¢  Contexto institucional es el universo donde se desarrolla la acción inserción que tiene en la comunidad, su forma de organizar el trabajo, la participación, dirección y planificación. Educativa, abarca la legislación general, la cultura particular del centro educativo.



El contexto institucional ofrece los siguientes elementos:



* La cultura escolar.   Se refiere a todo el conjunto de saberes, creencias, lengua materna, tradiciones, etc.   Propias de la comunidad

* La academia: Se refiere al conjunto de procesos académicos y curriculares que la institución desarrolla a fin de lograr las metas de formación en los educandos.
*La gestión institucional. Hace referencia a los procesos de transformación, liderazgo, búsqueda de calidad, consecución de mejoras.
* La investigación pedagógica. Hace referencia a los proyectos que los docentes desarrollan a fin de darle solución a los problemas cotidianos de la escuela.



Conclusión:
  • En el proceso enseñanza aprendizaje,  la construcción de nuevos saberes es de suma importancia, y como docentes nos estamos conduciendo dentro de los paradigmas de la sociedad del conocimiento, es importante considerar que no todos los estudiantes aprenden de la misma forma y al mismo tiempo, hay que integrar los conocimientos de los distintos aspectos del problema construcción de visión global.
  • La disciplina de Didáctica alcanza identidad, rigor y altura académico-transformadora cuando es capaz de encontrar su propia caracterización, demarcar su objeto, acuñar los problemas sustantivos y afianzar su campo de acción teórico-práctico. Lo cual su único propósito es mejorar la educación aportando grandes estrategias a seguir para quien realmente quiera ser parte de un cambio venidero, porque una ciudad sin educación simplemente caería al fracaso.
  • La estrategia didáctica permite que el alumno construya su conocimiento y adquiera las habilidades necesarias para desarrollarse en un ámbito profesional y personal.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario